Suscripción YouX
Evaluación heurística de usabilidad

Evaluación heurística
de usabilidad

Foto de Luís Filipe

Luís Filipe

Socio gerente YouX

La importancia de la evaluación de usabilidad

Al desarrollar nuevas interfaces o productos, la usabilidad es un factor crítico de éxito y no debe dejarse a discreción del equipo de desarrollo. Su experiencia con la interfaz o producto tiende a ser muy diferente a la de sus potenciales futuros usuarios. Lo que es visto como simple e intuitivo para los primeros suele resultar complejo para usuarios que normalmente no tienen el mismo nivel de implicación y conocimiento del área en cuestión. El resultado de ignorar esto último tiende a ser el fracaso.

Es por ello que cada vez más empresas y organizaciones son conscientes de la necesidad de evaluar la usabilidad de las soluciones que pretenden desarrollar para garantizar que serán utilizadas de forma eficaz y con agrado por sus potenciales usuarios.

Sin embargo, la evaluación de la usabilidad no suele ser ni sencilla ni rápida y, además, suele resultar costosa. Es en este contexto que la evaluación heurística de usabilidad ha demostrado ser una excelente opción. No reemplaza el uso de métodos, técnicas y herramientas del dominio UX . Sin embargo, por la rapidez de su implementación, la sistematización que permite y los resultados que brinda, es una buena forma de evaluar la usabilidad de un producto o diseño de interfaz. Además, combina bien con otras herramientas como Personas o User Journey.

¿En qué consiste la evaluación Heurística de Usabilidad?

La evaluación heurística utiliza expertos en UX con conocimientos en el campo al que pertenece la interfaz o producto cuya usabilidad se pretende evaluar. Estos expertos seleccionan un conjunto de heurísticas a partir de las cuales crearán una lista de verificación de criterios que les permitirá encontrar fallas e inconsistencias que escapan a los equipos de diseño y desarrollo. Por sus características, la evaluación heurística se traduce en una forma práctica de resolver problemas y ayudar en la toma de decisiones.

Cada miembro del equipo de expertos realizará tareas de forma independiente, registrará los problemas de usabilidad y las violaciones heurísticas que ocurren, y luego calificará cada problema en términos de gravedad. 

Para clasificar la gravedad se utiliza una tabla de gravedad.

La heurística normando-molish

Existen varias heurísticas, pero no estaríamos lejos de la verdad si decimos que las 10 Norman-Molisch son las más conocidas.

En resumen, podemos decir que el postulado de la heurística de Nielson-Molisch:

1) Mantener informados a los usuarios sobre su estado de forma adecuada y rápida.

2) Mostrar información de manera que los usuarios entiendan usando el ejemplo de cómo funciona el mundo real y el idioma de los usuarios.

3) Otorgue control a los usuarios y permítales deshacer errores fácilmente.

4) Sea coherente para que los usuarios no se confundan acerca de lo que significan las diferentes palabras o iconos, por ejemplo.

5) Prevenir errores: un sistema debe evitar condiciones en las que surjan errores o advertir a los usuarios antes de que realicen acciones riesgosas (por ejemplo, mensajes "¿Está seguro de que desea hacer esto?").

6) Tener disponible información e instrucciones que permitan a los usuarios reconocer opciones, acciones, etc., en lugar de obligarlos a confiar en su memoria.

7) Tener la flexibilidad para permitir que los usuarios experimentados encuentren formas más rápidas de lograr sus objetivos.

8) Evite la confusión limitando la información disponible solo a lo que sea relevante para las tareas específicas que está realizando el usuario.

9) Brindar ayuda utilizando un lenguaje sencillo sobre los errores y sus soluciones.

10) Enumere los pasos en documentación sencilla y con capacidad de búsqueda que ayude a superar los problemas.

Los pros y los contras de la evaluación heurística de usabilidad

La evaluación heurística es un método que tiene un gran potencial para evaluar la usabilidad. Sin embargo, al igual que otros métodos, también tiene sus pros y sus contras.

Cómo se realiza una evaluación heurística

Las evaluaciones heurísticas proporcionan indicaciones sobre dónde estarán los problemas, sugiriendo algunas opciones que permitirán correcciones.

Puntos clave:

  1. Sabiendo qué vamos a probar y cómo , ya sea un producto completo o solo procedimientos, debemos definir claramente los parámetros que queremos probar y el objetivo.
  2. Conozca a los usuarios y tenga una idea clara de los objetivos, contextos, etc. del objetivo: las personas y los viajes del usuario pueden ayudar en este proceso.
  3. Seleccione de 3 a 5 evaluadores , asegurando su experiencia tanto en la industria como en usabilidad.
  4. Defina las heurísticas (normalmente no más de 10) ; esto dependerá de la naturaleza del sistema/producto/diseño que se va a analizar. Utilizar una adaptación de los de Nielson-Molish, añadiendo otros que sean relevantes, es un buen principio.
  5. Defina la lista de verificación para cada heurística.
  6. Informe a los evaluadores sobre lo que se debe cubrir en una selección de tareas y sugiera una escala de gravedad que ayude a identificar y priorizar los problemas.
  7. Primer paso – Permitir que los evaluadores utilicen el software libremente para que puedan identificar los problemas a analizar.
  8. Segundo paso : los evaluadores examinan los elementos individuales según la heurística, verifican también cómo interactúan en el diseño general y registran los problemas encontrados.
  9. Interrogar a los evaluadores en una sesión para que agrupen los resultados obtenidos para su análisis y sugieran correcciones.

¿Qué encontrarás en el informe de evaluación?

El propósito del informe de evaluación de usabilidad heurística es identificar los principales problemas encontrados en el producto o la interfaz y servir como base para una discusión sobre cómo superarlos.

Por su naturaleza, este informe tenderá a cuestionar aspectos del trabajo del equipo de diseño y desarrollo que las partes interesadas del proyecto han promovido y defendido. Por eso es importante que haya una presentación presencial del informe.

Aspectos tenidos en cuenta:

  • como con cualquier proyecto, no vaya más allá del alcance (del informe).
  • reforzar la autoridad presentando los CV de los autores (expertos).
  • Incluya las heurísticas y las listas de verificación utilizadas y demuestre su apoyo.
  • Incluya un resumen simple de los principales problemas identificados, así como una indicación del tiempo y los recursos necesarios para resolverlos.
  • enumerar y describir los problemas identificados ordenados según su gravedad (escala de gravedad)
  • para cada uno de los problemas identificados, presentar recomendaciones que permitan su resolución.
  • armar pantallas de programas de problemas para ayudar a identificarlos y comprenderlos.

¿Está desarrollando nuevas interfaces o productos o busca mejorar las soluciones existentes? Vea nuestros servicios.

No puedes copiar el contenido de esta página.

Saltar al contenido